TRILUX ofrece 10 beneficios clave de la iluminación inteligente

Fecha: 25/07/2025

TRILUX, fabricante líder en soluciones de iluminación profesional, consolida su posición en el sector con una propuesta clara: la gestión inteligente de la iluminación ya no es una opción, sino una necesidad. Con décadas de experiencia, TRILUX combina innovación tecnológica y eficiencia energética para transformar cualquier espacio en un entorno más funcional, sostenible y conectado.

TRILUX ofrece 10 beneficios clave para edificios inteligentes

Iluminación inteligente: 10 beneficios clave según TRILUX

1. Versatilidad total: funciona en cualquier entorno

Uno de los puntos fuertes de la gestión inteligente es su adaptabilidad. Se puede aplicar tanto en edificios nuevos como existentes, en salas individuales o instalaciones de gran escala. Gracias a soluciones como LiveLink, compatibles con DALI y BLE, es posible controlar desde una sola luminaria hasta miles distribuidas en un complejo completo.

2. Ahorro energético con retorno de inversión rápido

El paso de la iluminación convencional a LED permite ahorrar hasta un 50 % de energía. Si se añade un sistema inteligente con sensores de presencia, luz natural y escenas temporizadas, el ahorro puede llegar al 85 %. Este beneficio se traduce en amortizaciones rápidas, como ocurrió con Snowleader, que recuperó su inversión en solo 32 meses.

3. Luz de calidad adaptada a cada usuario

Los sistemas inteligentes permiten personalizar la iluminación según tareas o preferencias. La tecnología HCL (Human Centric Lighting), que simula la luz natural, mejora el bienestar y el rendimiento. Se activa fácilmente a través de la app LiveLink ONE.

4. Puesta en marcha sencilla y eficaz

Gracias a su interfaz intuitiva, la app LiveLink ONE permite configurar el sistema incluso mientras el edificio está en funcionamiento. Detecta automáticamente las luminarias conectadas y garantiza un proceso de puesta en marcha sin interrupciones.

5. Mayor control gracias a la nube

La supervisión basada en la nube ofrece transparencia total. Con TRILUX Light Monitoring, los usuarios pueden controlar el sistema remotamente y acceder a datos comparativos sobre el rendimiento energético entre diferentes zonas o edificios.

6. Mantenimiento predictivo que reduce costes

La nube también permite detectar incidencias antes de que ocurran. El sistema analiza parámetros como la temperatura y el consumo, lo que posibilita un mantenimiento predictivo más eficiente que los tradicionales intervalos fijos.

7. Datos que generan valor añadido

El análisis de datos del sistema revela patrones de ocupación mediante mapas de calor, optimizando la planificación de la limpieza o el uso del espacio. Incluso es posible configurar alertas ante comportamientos inusuales fuera del horario laboral.

8. Preparado para el futuro con IoT y BMS

Una red de iluminación bien diseñada puede convertirse en una base para soluciones de Internet de las Cosas (IoT). Interfaces abiertas como Zhaga facilitan la integración con sensores y sistemas de gestión como BACnet o KNX.

9. Apoyo a certificaciones sostenibles

Los sistemas de gestión de iluminación son esenciales para obtener certificaciones como LEED, BREEAM, DGNB o WELL, que elevan el valor de un inmueble. Además, el uso de HCL contribuye al confort y bienestar exigido por estos estándares.

10. Acompañamiento experto en cada paso

TRILUX no solo proporciona tecnología. Su equipo de especialistas acompaña al cliente desde la planificación hasta la implementación, asegurando una solución a medida, eficiente y lista para los desafíos del mañana.

Más información sobre TRILUX en el directorio de Informel.