Fecha: 04/11/2025.
Pemsa, fabricante líder en sistemas de canalización de cables, volvió a situarse en el centro de la conversación sobre el futuro del sector eléctrico y de la construcción. La firma participó activamente en la jornada central del Fórum ETIM 2025. Además, fue celebrado en Valencia del 28 al 30 de octubre, un encuentro clave para los profesionales internacionales del modelo ETIM.

La sostenibilidad y la digitalización, ejes del futuro del sector
El Product Marketing Manager de Pemsa, Juan Luis Concheso, fue el encargado de inaugurar el bloque de ponencias del miércoles 29. Su intervención se centró en cómo la sostenibilidad y las herramientas digitales están transformando los proyectos eléctricos y de construcción.
Concheso destacó que los criterios medioambientales ya no son opcionales, sino un elemento esencial para el diseño y ejecución de instalaciones eficientes y responsables. Además, subrayó que la digitalización —con tecnologías como el modelado BIM o la gestión inteligente del producto— permite optimizar recursos, garantizar la trazabilidad y asegurar el cumplimiento normativo.
“La digitalización no es el futuro, es el presente. Y solo a través de ella podremos garantizar proyectos más sostenibles, seguros y competitivos”, afirmó el portavoz de Pemsa.
Intercambio de experiencias y retos comunes
La ponencia de Pemsa abrió una jornada dedicada al intercambio de buenas prácticas y al análisis de los principales desafíos del sector. Entre ellos, la estandarización de datos, la colaboración interempresarial para medir el impacto ambiental y la implementación del modelo ETIM MC. Esto facilita el uso de objetos BIM más ligeros y funcionales, adaptados a las necesidades de ingenierías y usuarios.
El Fórum ETIM 2025 reunió a fabricantes, distribuidores, delegaciones nacionales y representantes de ETIM International. Por otro lado, el objetivo fue definir la hoja de ruta global del modelo.
Compromiso con la innovación sostenible
Con esta participación, Pemsa reafirma su papel como referente en innovación sostenible dentro del ecosistema ETIM. Su implicación en la agenda internacional demuestra un compromiso firme con la digitalización responsable y el avance hacia una industria eléctrica más eficiente, colaborativa y respetuosa con el medio ambiente.








