Novedades versión 7.07 de fecha 13/05/2025

Además de las mejoras descritas, en esta nueva versión se han adaptado multitud de funciones para alinear las aplicaciones a las nuevas exigencias de facturación Verifactu/TicketBAI.

 Para cumplir con la normativa Verifactu, remitir los datos a la Agencia Tributaria, representar el código QR en facturas expedidas y generar facturas electrónicas automáticamente, es necesario contratar el Módulo FEB2B.

Una sola instancia de InstalWin o VentaWin puede trabajar en modo multi-fiscalidad, o sea tanto con normativas TicketBAI y Verifactu licenciando el Módulo FEB2B y configurando adecuadamente el Mantenimiento de empresas:

Una vez licenciado el Módulo FEB2B, no podrá modificarse el NIF societario ni eliminar la empresa.

La adaptación a la normativa Verifactu se ha desarrollado con código 100% Informel, no dependiendo de llamadas a APIs de terceros.

Múltiples contactos y direcciones en Clientes y Proveedores

Las fichas de clientes y proveedores de InstalWin y VentaWin ahora permiten introducir múltiples personas de contacto y direcciones (albarán, factura, obra…):

En los documentos de compra y venta puede elegirse una u otra dirección haciendo clic en el botón lupa:

Facturación por correo electrónico

Desde la Facturación por correo electrónico se incluye la función Añadir más destinatarios de Contactos. También desde la ventana Enviar correo se permiten elegir más destinatarios accediendo a los Contactos de las fichas de clientes y proveedores:

Si está disponible el XML FacturaE, éste también se adjunta de forma predeterminada al correo electrónico:

Cuando se envía la factura definitiva con el botón Enviar correo, se propone como adjunto el XML FacturaE:

Mejoras específicas de InstalWin 7.07

La ventana Preparar Certificación ahora cuenta con nuevas vistas resumidas por Capítulos, Subcapítulos, Partidas y Unidades de obra.

Además el botón Más opciones permite Exportar a Excel el contenido de la rejilla hasta la certificación en curso:

La impresión del Vale de obra de tipo Personalizado ahora tiene la posibilidad de mostrar la descripción ampliada de las líneas:

También se gestionan los comodines correspondientes al IVA/IGIC en el documento.

Captura de datos en bloque

Con el botón Pegar de la Captura de datos en bloque, puede llevarse el contenido del Portapapeles de InstalWin a un pedido de compra, obra o albarán de compra:

Además admite códigos de barras tal cual leídos con el escáner: si la captura no tiene unidades, añade “,1” y resuelve la descripción.

La ventana Búsqueda avanzada de artículos ahora conserva el último conjunto de datos obtenidos durante la sesión de la ventana:

La Captura de datos en bloque, en combinación con el nuevo check Usar B.Avanzada, permite trabajar de forma más eficiente con el último resultado de la Búsqueda avanzada. Esto es muy útil en InstalWin, en la imputación de movimientos a obra usando la Captura de datos en bloque, en Albaranes de compra, Pedidos de compra y en Albaranes de venta de VentaWin.

Mejoras en facturación

La pestaña Verifactu/TicketBAI del Registro de ventas indica el estado de remisión a Hacienda de la factura, fechas y CSV (Código Seguro de Verificación):

Se implanta el Repositorio de enlaces también en el Registro de ventas para asociar, archivos y documentación anexa relacionada con la factura en curso.

La nueva opción del menú contextual Abrir factura electrónica del Registro de ventas permite reproducir, descargar y enviar la factura XML FacturaE por correo electrónico:

 Esta funcionalidad se encuentra disponible para facturas elaboradas con el Módulo FEB2B.

Dado un cliente, la pestaña FacturaE permite definir múltiples Centros Administrativos (códigos DIR3):

En tiempo de facturación se propone el primer centro, pero puede hacerse clic en el botón lupa para elegir cualquier otro:

Además cuando se hace la vista previa convencional FacturaE (con plantillas “FacturaE v322 – PJ2APP.rtf” o similar), si la plantilla tiene los comodines &CENTRO1, &CENTRO2 y &CENTRO3 definidos, se toman estos para la elaboración del XML. Pero si no están definidos, se toman los Centros Administrativos del cliente (los que se encuentren en primer lugar).

Los cuadros Datos por línea (3.1.6) y Datos por factura (3.1.2) se refieren a información adicional exigible por el cliente para identificar el servicio, operación o contrato. A modo de ejemplo para facturar de forma electrónica al Gobierno de Navarra, es exigible una referencia de contrato que debe incluirse en la etiqueta <ReceiverContractReference>. También para facturar a la Generalitat de Cataluña hay que indicar el número de expediente <FileReference> por cada línea.

Se añade a los Tipos de operaciones el campo Tipo de impuesto porque es necesario en la cumplimentación del XML FacturaE:

Se incorpora al XML FacturaE la etiqueta <LegalReference> con el Texto imprimible en factura de los Tipos de operaciones.

Se añaden nuevas claves de régimen especial de IVA en Tipos de operaciones:

17=Operación acogida al Capítulo XI del Título IX (OSS e IOSS).
18=Régimen especial del pequeño empresario o profesional
19=Operaciones interiores exentas por aplicación artículo 25 Ley 19/1994
20=Régimen simplificado
54=Operaciones realizadas desde Establecimientos Permanentes de Canarias, Ceuta y Melilla.

Desde Preferencias es posible Elegir el certificado al firmar una factura electrónica, seleccionar los certificados de autenticación y firma, y también importar nuevos certificados:

Se mejoran la Formas de pago en varios aspectos:

  1. Se añade una segunda línea aclaratoria de la forma de pago que puede invocarse desde el Diseñador de documentos.
  2. Se incorpora el nuevo campo Medio de pago FacturaE porque es exigible en el XML FacturaE.
  3. El nuevo cuadro Cuenta de cobro permite especificar la cuenta por la que el cliente nos abonará el importe de la factura. Si el Método de pago FacturaE es Transferencia, se especificará esta cuenta en el XML.
  4. El campo IBAN crece de 24 a 34 dígitos para que puedan especificarse cuentas de países extranjeros.

El cuadro Verifactu/TicketBAI aparece deshabilitado en los Tipos de documento de InstalWin y Tipos de albarán de VentaWin si la empresa está sujeta a la normativa Verifactu:

Desde compras, ventas y las fichas de clientes y proveedores se habilita el botón Buscar/Comprobar NIF.

Si el NIF es un DNI o CIF español, se conecta con el web service de la AEAT para comprobar si está censado, se encuentra de baja o revocado:

Si el NIF es intracomunitario, hace una consulta al VIES por web service https://ec.europa.eu/taxation_customs/vies/#/vat-validation para comprobar su identificación.

Estas medidas están encaminadas a evitar rechazos en la remisión de datos a Hacienda.

MSSII. Módulo Sincronizador del Suministro Inmediato de Información

Se soluciona la remisión de facturas de compra con ISP (Inversión de Sujeto Pasivo) a la DFG (Diputación Foral de Gipuzkoa).

El Módulo sincronizador para el SII (Suministro Inmediato de Información) se adapta para soportar un certificado digital de autenticación y otro de firma por cuenta de usuario y empresa.

Ahora aparece la fecha de validez del certificado en log de resultados de MSSII / MSDFG.

MSTBAI. Módulo Sincronizador de TicketBAI

Se informa en el XML TicketBAI como <RetencionSoportada> exclusivamente la retención por IRPF. Anteriormente también se informaba sobre las retenciones en garantía de obra.

Se unifica a protocolo TLS 1.2 los envíos a Zuzendu y las anulaciones de facturas en todas las Haciendas forales.

El Módulo sincronizador de TicketBAI se adapta para soportar un certificado digital de autenticación y otro de firma por cuenta de usuario y empresa.

MSVF. Módulo Sincronizador de Verifactu

El nuevo Módulo Sincronizador de Verifactu que se instala al licenciar el Módulo FEB2B, permite la remisión de las facturas expedidas a la AEAT.

En el menú Ayuda de InstalWin y VentaWin, antes de Acerca de se crea el nuevo punto Declaración responsable Verifactu que permite comprobar que la aplicación efectivamente cumple con la normativa de facturación vigente.

Para más información consultar https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/sistemas-informaticos-facturacion-verifactu/preguntas-frecuentes/certificacion-sistemas-informaticos-declaracion-responsable.html

Mejoras en el área de compras

En Compras | Registro de compras de InstalWin y VentaWin se integra el Repositorio de enlaces, de esta forma pueden asociarse las facturas originales del proveedor, albaranes y otros documentos:

A la hora de previsualizar desde la Emisión de pedidos, se distingue si se trata de una petición de precios al proveedor (oferta) o pedido en firme de material al Enviar correo, recordando la plantilla utilizada en cada caso.

Previsualizador de archivos de texto, XML y PDF

Al crear un archivo PDF (al Facturar, consultar la factura desde el Registro de ventas…), en lugar de descargarlo (en caso de Cloud Edition) o abrirlo con Adobe Acrobat, se presenta el nuevo previsualizador PDF embebido en la aplicación con una apariencia similar al previsualizador estándar:

Esta mejora es extensible al Repositorio de enlaces. Todos los documentos PDF relacionados, pueden reproducirse en la aplicación sin necesidad de descargarlos:

También se ha incluido en la aplicación un lector de archivos de texto (extensiones txt, log…) y XML que evita tener que descargar el fichero para leerlo, imprimirlo o buscar contenido:

Como puede deducirse, el botón Abrir con el icono TXT, aparte de indicar que se trata de un archivo de texto, permite descargarlo y abrirlo como es habitual. Al pulsar <Ctrl+F> o hacer clic en Buscar permite buscar una palabra resaltándola, y con <F3> busca la siguiente ocurrencia.

Además si el sistema detecta que el archivo a abrir es de tipo XML (extensiones xml o xsig), también lanza el visualizador con todas las prestaciones descritas:

El botón Abrir ahora muestra el icono XML y el resaltado del texto corresponde a este lenguaje.

Si el usuario tiene permiso para modificar el Repositorio de enlaces, también se permite Modificar.

Mejoras en Infconta 7.07

Se adapta el programa para que trabaje indistintamente con el SII (Suministro Inmediato de Información) de la AEAT, como con el SII de la Diputación foral de Gipuzkoa (DFG).

Se impide borrar una empresa desde el Mantenimiento de empresas si tiene varios ejercicios abiertos o bien se han realizado asientos en el último año.

La cuenta de Pérdidas y Ganancias permite elegir el Periodo de tipo mensual.

Desde la Cartera de pagos se permiten crear cuadernos CSB (Consejo Superior Bancario) 34 y 68 para comunicar transferencias y pagos domiciliados a la entidad financiera:

También se implanta en la Cartera de pagos la posibilidad de devolver recibos mediante la opción del menú contextual Declarar Impagado.

El Traspaso de datos a Infconta tiene la posibilidad de hacer búsquedas de texto sin abandonar la ventana, lo cual es muy útil para comprobar si cierta factura se ha traspasado o no a la contabilidad:

IDM (Informel Data Mobile). Partes de trabajo en movilidad

IDM ahora aplica los márgenes de beneficio definidos en la pestaña Propiedades | Más datos de la obra.

Desde la app móvil de IDM se permite escanear códigos de barras e incorporar la referencia y descripción del material al parte de trabajo:

Otros cambios en VentaWin 7.07

Desde Ventas mostrador se habilita el botón Abrir en el cuadro Datos Factura para reproducir la factura emitida. Este botón sólo estará disponible si el albarán en curso ya está facturado.

La opción Desfacturar albaranes del Registro de ventas permite volver a facturar los albaranes asociados a una factura expedida. Esto es útil por ejemplo para disponer de los albaranes para cursar una nueva factura, por ejemplo una factura rectificativa.

Al desfacturar un albarán se deja testigo en la pestaña Eventos de Albaranes de venta así como en la Papelera del sistema.

En Albaranes de venta la entrega a cuenta funciona como un anticipo, y en positivo como un suplido.

Otras correcciones

Se muestra el número de línea en el código, y se utiliza resaltado según el lenguaje SQL en el Generador de listados:

  • El el título de la ventana principal de InstalWin, VentaWin e Infconta aparece el nombre completo de la sociedad para identificar claramente a cual se refiere.
  • Se mejora la función de validación de correos electrónicos para soportar que existan hasta cuatro puntos decimales.
  • Se impide facturar ventas mediante facturas simplificadas si se superan los 3000 € más IVA/IGIC.
  • Al facturar y crear el XML FacturaE se comprueba que el código alfa-3 tiene 3 dígitos si se factura a un cliente extranjero.
  • Desde Preferencias ahora se permite elegir la Codificación (encoding) del XML una vez firmado (por defecto UTF8 con BOM).
  • Se amplía el campo Ubicación del Mantenimiento de artículos y se permite buscar con <F2> y hacer clic con el botón lupa.
  • Se actualizan los temas de la ayuda en línea para adaptarlos a la nueva versión.
  • Se adapta el módulo de firma electrónica InformelXAdES_Signer a las nuevas normativas Verifactu y TicketBAI.
  • Se hacen otras mejoras que solucionan bugs encontrados en revisiones previas.