SOCOMEC transforma la gestión energética con DIRIS Digiware

Fecha: 16/09/2025.

SOCOMEC, referente en soluciones de gestión de energía, refuerza su papel en la transformación digital del sector industrial. Con sistemas avanzados como DIRIS Digiware, la compañía demuestra cómo la tecnología se convierte en un aliado clave para reducir costes, mejorar la eficiencia y cumplir con los objetivos de sostenibilidad.

SOCOMEC transforma la gestión energética con DIRIS Digiware

La digitalización como motor de cambio

La digitalización ya es un pilar en la gestión energética industrial. Gracias a la monitorización en tiempo real, el IoT y la inteligencia artificial, las empresas pueden optimizar procesos y mantenerse competitivas en un entorno globalizado. Además, logran un impacto directo en sostenibilidad al reducir su huella de carbono.

El peso del sector industrial en la economía mundial sigue siendo determinante. Según Naciones Unidas, en 2022 aportó alrededor del 30% del PIB global. Sin embargo, también es responsable del 38% del consumo energético mundial, según la Agencia Internacional de la Energía. En Europa, la Comisión Europea estima que el sector genera hasta el 25% de las emisiones de CO₂.

Ante este escenario, la integración de soluciones digitales aparece como una necesidad urgente. Según el mismo organismo, la industria podría reducir hasta un 30% sus emisiones en 2050 si adoptara tecnologías avanzadas de eficiencia energética.

Monitorización: ventaja competitiva en la era global

La presión de los mercados internacionales, unida a regulaciones ambientales cada vez más estrictas, obliga a las empresas a adoptar sistemas de monitorización avanzada. El uso de sensores, dispositivos IoT y plataformas de software permite un control preciso y continuo del rendimiento industrial.

Entre las principales ventajas de la monitorización destacan:

  • Optimización del consumo energético y detección de ineficiencias.

  • Reducción de costes gracias al mantenimiento preventivo.

  • Mejora de la sostenibilidad mediante menores emisiones.

  • Toma de decisiones rápidas y basadas en datos.

  • Cumplimiento normativo garantizado gracias al control en tiempo real.

En definitiva, se trata de una herramienta que ofrece eficiencia y agilidad en mercados cada vez más exigentes.

IoT e inteligencia artificial: aliados estratégicos

La combinación de IoT e inteligencia artificial ha revolucionado la gestión energética. Mientras el IoT recopila datos en tiempo real mediante sensores y medidores inteligentes, la IA los procesa y analiza para optimizar la operación.

Entre sus aplicaciones más relevantes figuran:

  1. Predicción y mantenimiento preventivo.

  2. Optimización de cargas energéticas según la demanda.

  3. Automatización de decisiones sin intervención humana.

  4. Mejora continua gracias al aprendizaje automático.

Estos avances no solo reducen costes, sino que también consolidan la sostenibilidad como un valor central en la estrategia empresarial.

DIRIS Digiware: la apuesta de SOCOMEC

El sistema DIRIS Digiware de SOCOMEC es un ejemplo tangible del impacto de la digitalización en la gestión energética. Se trata de una solución modular que mide y analiza en tiempo real el consumo energético de las instalaciones.

Su valor añadido radica en:

  • Proporcionar datos procesados para decisiones rápidas.

  • Anticipar fallos mediante mantenimiento predictivo.

  • Integrarse con sistemas de gestión de edificios inteligentes.

Gracias a ello, las empresas reducen costes operativos, optimizan recursos y disminuyen sus emisiones de carbono. SOCOMEC confirma así que la digitalización no es una opción, sino una vía imprescindible hacia la competitividad y la sostenibilidad.

Más información sobre Socomec en el directorio de Informel.