Fecha: 21/11/2025.
SODECA, referente en sistemas de ventilación y control de humos, mantiene un papel clave en la evolución técnica del sector. Su experiencia resulta especialmente relevante en un momento en el que las normas UNE avanzan hacia criterios más modernos y exigentes para mejorar la seguridad y la calidad del aire en aparcamientos cerrados.

Evolución normativa
El ámbito regulador vive un cambio destacado tras la aprobación de la UNE 23589 y la inminente revisión de la UNE 100166. Ambas normas apuntan hacia sistemas más eficientes y seguros, lo que ofrece a los proyectistas nuevas herramientas para responder a las necesidades actuales en materia de ventilación y control de humos.
UNE 23589: ventilación mecánica horizontal
La UNE 23589 define el diseño de los Sistemas de Ventilación Mecánica de Flujo Horizontal (SVMH-C). Procede de la especificación técnica europea TS 12101-11 y supone un avance importante frente a lo que contemplan el CTE y el RIPCI, que aún se centran en soluciones de extracción convencional.
Esta referencia busca garantizar accesos despejados de humo para los equipos de intervención. De este modo, los bomberos pueden llegar con mayor seguridad a las zonas próximas al foco del incendio. Además, la ventilación mecánica horizontal es la única opción que permite un control eficaz del humo en edificios de poca altura, como suele ocurrir en los aparcamientos.
Revisión de la UNE 100166: salubridad y seguridad
La actualización de la UNE 100166, próxima a publicarse, refuerza el marco técnico al profundizar en tres áreas esenciales:
-
Extracción de humos en incendio, para evacuar gases calientes y tóxicos con control.
-
Ventilación de salubridad, destinada a mantener niveles seguros de CO, NOx y partículas.
-
Desclasificación del aparcamiento como local con riesgo de exposición, conforme al REBT.
Aunque mantiene coherencia con el CTE, aporta parámetros más actuales que permiten soluciones adaptadas a tecnologías recientes y con mayor rendimiento.
Un marco regulador más completo
La coexistencia de ambas normas proporciona flexibilidad a los proyectistas. La UNE 100166 aporta las bases para cumplir los requisitos mínimos, mientras que la UNE 23589 ofrece un nivel adicional de seguridad para proyectos que así lo requieran. Esta combinación facilita diseños ajustados a cada caso, equilibrando normativa y prestaciones avanzadas.
Retos en la regulación nacional
Pese a su relevancia, estas normas aún no aparecen integradas de forma explícita en la legislación española. Una futura actualización del CTE y el RIPCI permitiría incorporar sus criterios y situar las instalaciones de ventilación al nivel técnico que ya se reconoce en Europa. Con ello, los sistemas serían más seguros, eficientes y acordes con la evolución del sector.







